Requisitos Técnicos para Automatización Financiera

Descubre qué necesitas para implementar nuestras soluciones de automatización presupuestaria en tu empresa

Consultar Compatibilidad
Tecnología de automatización financiera
Retrato de Valerio Mendizábal, especialista técnico

Valerio Mendizábal

Especialista en Integración Técnica

Después de más de doce años implementando sistemas financieros, he visto cómo las empresas a menudo subestiman los requisitos técnicos básicos. No es solo cuestión de tener un ordenador moderno.

Especificaciones Mínimas del Sistema

Hardware Base
Procesador Intel i5 o AMD Ryzen 5 (generación 2019 o posterior)
8GB RAM mínimo, recomendado 16GB
250GB espacio libre en disco SSD
Sistema Operativo
Windows 10/11 (versión 21H2 o superior)
macOS Monterey 12.0 o posterior
Ubuntu 20.04 LTS o distribuciones equivalentes
Conectividad
Conexión a internet estable (mín. 25 Mbps)
Navegador actualizado (Chrome 110+, Firefox 110+)
Puerto HTTPS 443 disponible para conexiones seguras

Integración con Sistemas Existentes

Lo que más preocupa a nuestros clientes es si van a tener que cambiar todo su ecosistema contable. La respuesta corta: probablemente no. Trabajamos con la mayoría de ERP del mercado español.

  • Sage 50, 200 y X3 (versiones desde 2020)
  • Navision Business Central (cloud y on-premise)
  • SAP Business One versión 10.0 o superior
  • ContaPlus y FacturaPlus (últimas tres versiones)
  • A3 Software ERP (módulos financieros)
  • Holded, Alegra y otras soluciones cloud nativas

Seguridad y Cumplimiento

Este tema me quita el sueño más que cualquier otro. Hablamos de datos financieros sensibles, así que no hay espacio para la improvisación.

Necesitarás certificados SSL válidos, políticas de backup automatizadas y - esto es crucial - un administrador de sistemas que entienda los principios básicos de ciberseguridad. He visto demasiadas implementaciones fracasar porque alguien pensó que podía saltarse este paso.

Importante: Realizamos siempre una auditoría técnica previa sin coste. Mejor detectar incompatibilidades antes que durante la implementación. El proceso completo suele requerir entre 4 y 8 semanas, dependiendo de la complejidad de tu infraestructura actual.

Planificación de la Migración

La parte que nadie quiere escuchar: vas a necesitar tiempo. No es algo que se haga durante el fin de semana. Planifica al menos dos semanas de periodo de adaptación para tu equipo, y asegúrate de tener backups completos de todo.

Mi recomendación siempre es empezar con un piloto pequeño. Una sucursal, un departamento, incluso un solo proceso. Así detectas los problemas reales antes de comprometer toda la organización.